- Detalles
- Categoría: Criminología
- Visto: 7490
En el presente , nuestra sociedad atraviesa un grave problema , la venta de armas ilegal generando un clima caotico de violencia delictiva.Que segun la optica que lo observemos, podemos desarrollar teorias distintas como la Teoria del Virus.
Con esta acepciòn comenzamos diciendo que como todo virus necesita huesped , que en nuestra situaciòn son las personas. Primero van prdsentando sintomas ; extrema violencia,cambios temperamentales, narcisismo (debido a que creen tener el poder en sus manos y que son los mejores), etc.
Este virus se va desarrollando en le interior atacando sus mas profundos sentimientos , mezclandolos y confundiolos con ira , sumisos a las necesidades que quieren cumplimentar ,llamese dinero, venganza de sangre , drogadigciòn,.Mientras esta incubaciòn aumenta , a tal punto de hacerlo dudar , de si mismo.
Con esta acepciòn comenzamos diciendo que como todo virus necesita huesped , que en nuestra situaciòn son las personas. Primero van prdsentando sintomas ; extrema violencia,cambios temperamentales, narcisismo (debido a que creen tener el poder en sus manos y que son los mejores), etc.
Este virus se va desarrollando en le interior atacando sus mas profundos sentimientos , mezclandolos y confundiolos con ira , sumisos a las necesidades que quieren cumplimentar ,llamese dinero, venganza de sangre , drogadigciòn,.Mientras esta incubaciòn aumenta , a tal punto de hacerlo dudar , de si mismo.
- Detalles
- Categoría: Criminología
- Visto: 9443
Adrián Meza
Quizás, la palabra mara no tiene ningún significado en el vocabulario de los costarricenses. Pero a partir de ahora, usted sabrá qué es y conocerá de las barbaries que cometen en El Salvador, Honduras, Guatemala, México y los Estados Unidos.
Las maras son pandillas juveniles sumamente violentas, que usan tatuajes en todo el cuerpo para identificarse plenamente. También utilizan un lenguaje corporal extraño, combinan el español con el inglés, visten con ropa holgada, su caminar es diferente y sus peinados muchas veces son ridículos.
- Detalles
- Categoría: Criminología
- Visto: 7906
Autora: Angela Espósito
"...Diversos estudios en psicología, sociología, y criminología, realizados por diversas instituciones y organismos a nivel mundial, han demostrado que los desordenes de conducta de asesinos potencialmente peligrosos, han estado relacionados en su niñez y adolescencia por serios y repetidos historiales de maltrato hacia los animales. Los departamentos de inteligencia policial, conocen dicha relación y la utilizan para elaborar perfiles de asesinos en serie.
Leer más: Violencia contra Animales para elaborar perfiles criminales
- Detalles
- Categoría: Criminología
- Visto: 76190
<br>
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado y en una zona determinada, la criminalidad es un término que tiene muchas variantes, por ejemplo: los americanos no manejan el término criminalidad sino delincuencia. La delincuencia es un producto también a priori y de observación. <br>
La criminalidad como delincuencia es una forma peculiar de recabar todos los hechos criminales, los hechos punibles ocurridos y fijados por las vías estadísticas.<br>
La criminalidad maneja como delito el concepto normativo típico discriminado en los Códigos. Entre nosotros la fijación estadística de la criminalidad tendrá necesariamente que referirse a los delitos tipificados, recogidos legislativamente en el libro II del Código Penal porque la única concepción que nosotros tenemos de delito es la que el Código trae.<br>
- Detalles
- Categoría: Criminología
- Visto: 37960
CRIMINOLOGIA: El presente, se trata de un breve y sintético trabajo explicativo de aspectos básicos relacionados a la Criminología, sus principios, evolución y en especial la denominada Criminología Clínica, referente al estudio y tratamiento de delincuentes en las Instituciones carcelarias. Relacionada a otras ciencias, la Criminología junto a la Criminalística es una de las Ciencias más jóvenes, quienes día a día vienen evolucionando junto a la dinámica del estudio del delito, delincuente y conducta humana disvaliosa.
Página 3 de 5